Conseguir Mi Relaciones y expectativas sociales To Work
Conseguir Mi Relaciones y expectativas sociales To Work
Blog Article
Si puedes que no puedes hacerlo en soledad, háblalo con cualquiera… Preferiblemente una persona de suma confianza o un terapeuta.
Los celos no tienen que ser el fin de una relación; pueden ser el manifestación de un proceso de crecimiento mutuo.
El detonante de los celos es la percepción de la amenaza (no obstante sea Vivo o imaginaria), una persona externa a la relación que acecha y aguarda con la intención de quitarnos nuestro acertadamente más preciado y derrumbar ese ideal al que nos aferrábamos.
Si estás en una relación de pareja en la que han surgido problemas asociados a los celos, ponte en contacto con nosotros. En PSICOTOOLS ofrecemos tanto servicios de psicoterapia para superar las fuentes de malestar emocional que te afectan individualmente, como las crisis matrimoniales o de compromiso que afectan a las parejas.
Si acertadamente los celos son una emoción natural y popular en las relaciones humanas, es importante aprender a manejarlos de forma saludable para evitar que se conviertan en un obstáculo para la felicidad y la estabilidad emocional. Algunas estrategias para mandar los celos de manera efectiva incluyen:
Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja, aunque sea por la presencia de terceros en la vida de esta o por el maltrato de la relación, puede atinar lado a comportamientos celosos en un intento desesperado por mantener el control y la conexión.
A continuación, se presentan 7 posibles razones detrás de los celos en una more info relación de pareja, con el objetivo de fomentar la advertencia y el diálogo constructivo en torno a este tema:
La consejo sobre la posible ruptura de la relación puede ser un indicador de insatisfacción o dificultades. Chocar abierta y sinceramente estos pensamientos es esencial para entender y resolver los problemas.
Por eso es necesario hacer que este valía de la arbitrio individual quede explicitado en una o varias conversaciones: hablad sobre las situaciones en las que no es inductivo renunciar a ciertas decisiones o acciones solo para no disgustar a la otra persona, poniendo ejemplos, pero siempre desde una mentalidad constructiva y sin despabilarse “atacar” al otro.
La frecuencia con la que se debe realizar una autoevaluación en la pareja puede variar según las deyección de cada relación. Sin embargo, es recomendable tolerar a agarradera este prueba al menos una oportunidad al año, o en momentos de cambio significativo, como mudanzas, cambios de trabajo o la venida de hijos.
Recuerda que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación y que cada persona merece su espacio y autonomía. Habla y comunícate en lugar de controlar.
La visión del futuro en pareja puede variar entre los miembros. Compartir expectativas y metas a grande plazo es esencial para construir un futuro juntos.
La forma en que se abordan los desacuerdos puede influir en la calidad de la relación. Practicar la comunicación respetuosa y calmada es esencial para resolver conflictos de modo efectiva.
La inseguridad acostumbra a ser uno de los motivos principales por los que se da el fenómeno de los celos en todo tipo de relaciones de pareja. Las personas inseguras tienden a creer que en ciertos aspectos de su día a día están en desventaja con respecto al resto de personas, y eso las mueve a estar constantemente buscando estrategias para intentar compensar esta supuesta situación desfavorecida.